PRESENTACIÓN
Escribir un Proyecto de Inversión no es tan complejo y aburrido como muchos piensan.
Si piensas que escribir un Proyecto
de Inversión es una tarea complicada y hasta
imposible, no te desanimes; no eres es el único en esta situación. Es por esto que
he decidido
realizar esta Guía
Didáctica
para la elaboración de
un
Proyecto de Inversión, sin necesidad de tener acceso
a un
computador ni mucho menos al
internet.
Muchos empresarios que trabajan solos, no se toman la molestia
de
poner por escrito los planes de su empresa, pero tener toda la información en la cabeza no
es
suficiente. Además de que al tenerlo
por escrito
te será más fácil
recordarlo,
comprometerte a
escribir un Proyecto de Inversión te obligará
a enfocarte cabalmente en cada paso
a seguir en tu proceso de crecimiento, considerar todas las
consecuencias posibles
y lidiar con los asuntos que preferirías ignorar.
Así también, contar con un plan por escrito, te permitirá tener una mayor conciencia, no sólo
sobre tu negocio, sino sobre tu desempeño
como empresario.
Después de todo, una vez que hayas puesto
tu plan por escrito, te verás obligado a seguirlo cabalmente o, si no, a inventar una buena razón para hacer las cosas de un modo distinto. Finalmente,
si
tienes socios de negocios, un plan por escrito reducirá
los riesgos de malentendidos
o conflictos futuros
El Objetivo es proporcionar al emprendedor una herramienta didáctica que le
permita plasmar su Idea de Negocios, con parámetros
reales, mediante un documento escrito haciendo proyecciones y análisis de las operaciones
estratégicas de mercados, operación, organización, finanzas y demás aspectos
claves y necesarios para poder ser presentado
el Proyecto
de Inversion ante eL Fondo
Emprender u otras fuentes
de
financiación.
Éxitos en
la realización de tu Proyecto de Inversión y su posterior montaje.
I. MÓDULO MERCADO
Es el módulo más importante del Proyecto
de Inversión y de su buen desarrollo depende el éxito comercial del mismo. Sus componentes son: Investigación de
Mercados, Estrategias
de Mercado y Proyecciones de
ventas.
1.1 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS:
permite conocer hacia dónde va el negocio, cuál es su
A. DEFINICIÓN
DE OBJETIVOS: Defina los objetivos a lograr con su Plan, teniendo en cuenta
aspectos
sociales, económicos, ambientales
y demás
que considere relevantes. Sus retos a alcanzar.
situación en el
entorno
y definir su mercado. Comprende cinco (5) aspectos:
|
|
actividad empresarial
en los últimos 3 o 5 años, su desarrollo tecnológico e industrial; su evolución y

|
tendencia a corto, mediano y largo plaz aga un análisis de la
situación actual del sector productivo de su Plan, en lo político, social, tecnológico y económico, mencione algunas
tendencias
favorables.
Defina el mercado a nivel de crecimiento del
sector, participación en
el mercado
e
incrementos
por participación
en el
mercado.
Incluya el
mercado potencial
de sus
productos teniendo en
cuenta variables de segmentación: geográfica, demográfica,
estrato y nichos. Indique el consumo promedio anual. Valor en
cantidad
de
clientes no en pesos. Defina que
parte
de
dicho mercado aspira a atender su proyecto
(participación en el mercado). Valor en porcentaje. Establezca
cuanto
aumentará, después del
primer
año, su participación en el
mercado quitándole clientes a
la competencia
actual. Valor
en
porcentaje.





5.2 METAS SOCIALES:
A. METAS SOCIALES DEL PROYECTO DE INVERSION: Especifique cuales son las metas sociales a
lograr
con la puesta
en
marcha del
Proyecto de Inversion.
A continuación se
remite los aportes
que el
presente
proyecto hace
a
las
políticas
establecidas en
el Plan de
Desarrollo Nacional:
Hacia un Estado Comunitario (2002-2006) y en
el
Plan de Desarrollo Regional:
(Ejemplo: “Bogotá sin Indeferencia” o “Por
un
Huila Unido”).
B. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO: Especifique como se enmarca el proyecto presentado dentro
de los objetivos del
Plan Nacional de Desarrollo
(diligenciar
obligatoriamente).

|
|
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
“Hacia un Estado Comunitario”
PROMOCION DE LA COOPERACION CIUDADANA
DESARROLLO EN ZONAS DEPRIMIDAS Y DE CONFLICTO
ATENCION Y PREVENCION
DE DESPLAZAMIENTO FORZADO IMPULSO A LA
VIVIENDA Y A LA CONSTRUCCION CONSOLIDACION
DE LA
INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS DESARROLLO DEL SECTOR MINERO
MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE CARRETERAS
IMPULSO AL TRANSPORTE URBANO MASIVO
OPTIMIZACION EN
LA PRESTACION
DE
SERVICIOS PUBLICOS PROMOCION DE LA INVESTIGACION
ESTIMULO A LA
INNOVACION
Y AL DESARROLLO TECNOLOGICO APROPIACION SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA INTERNACIONALIZACION
PROPIEDAD INTELECTUAL AGENDA DE CONECTIVIDAD BIOTECNOLOGIA
TURISMO

ACCESO A TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y TELECOMUNICACIONES
PROMOCION DE EXPORTACIONES AGRICOLAS
REGIONALIZACION DE LA OFERTA EXPORTABLE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
GENERACION
DE EMPLEO
MEJORAMIENTO DE LA PROTECCION Y LA SEGURIDAD
SOCIAL PROGRAMAS DE APOYO A LA MUJER
IMPULSO A LA ECONOMIA SOLIDARIA
MANEJO SOCIAL DEL CAMPO
ESQUEMAS ASOCIATIVOS PRODUCTIVOS PARA EL DESARROLLO
RURAL
CAPITALISMO SOCIAL EN
SERVICIOS PUBLICOS
DESARROLLO DE LAS MIPYMES
ATENCION A POBLACION DESPLAZADA
FORTALECIMIENTO DE GRUPOS ETNICOS PREVENCION Y MITIGACION
Y RIESGOS NATURALES PROMOCION DEL DEPORTE
CRECIMIENTO ECONOMICO
MARQUE X
0 comentarios