Técnico Profesional en Mecánica Automotriz, Electromecánica , Autotrónica o afines
Formación Docente
Experiencia Laboral Minima:
24 meses en el área objeto de la formación.
Competencias:
• Administrar las actividades de enseñanza aprendizaje evaluación.
• Planear y ejecutar la evaluación del aprendizaje.
• Planear y Orientar los procesos educativos con base en los planes concertados.
• Dominio metodológico del proceso y procedimientos de diseño curricular para el
desarrollo de competencias en la formación profesional integral.
• Manejo teórico-práctico de la formación profesional integral, en términos de planeación y orientación de procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación que sean creativos, innovadores y auto transformadores; que desarrollen el potencial de los alumnos y por lo tanto, construyan cultura.
• Manejo de los procesos administrativos inherentes a la función docente.
• Capacidad para interpretar, argumentar y proponer alternativas en la solución de
problemas.
• Manejo de las TIC.
• Capacidad para la gestión, el seguimiento y la evaluación de las actividades inherentes a sus responsabilidades.
• Interpretar, comprender, argumentar, proponer e identificar para resolver problemas con creatividad.
• Establecer y mantener procesos de comunicación efectivos y asertivos.
• Capacidad para interactuar crítica y constructivamente en el mundo social y laboral.
• Manifestar responsabilidad y compromiso, cumpliendo con las normas y funciones
propias de su trabajo.
• Manifestar respeto hacia los alumnos valorando y tolerando las diferencias
individuales.
• Aplicar principios y valores que posibiliten las relaciones armónicas, respetuosas y tolerantes, en el entorno de su trabajo.
• Capacidad para la convivencia humana, el trabajo en equipo, la autoformación y la
construcción de conocimiento.
• Capacidad de liderazgo para realizar trabajo interdisciplinario, con el propósito de lograr la socialización laboral, como respuesta a las nuevas exigencias que imponen la integración en la empresa de los diferentes grupos ocupacionales y de ésta con el medio externo.
• Actitud hacia la investigación y la actualización permanente.
• Capacidad para comunicar y manejar las relaciones interpersonales.
CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
Normas ambientales, de higiene y seguridad industrial en el taller automotriz.
• Vocabulario técnico en inglés – español. referente a la corrección de los motores gasolina y gas.
• Posturas ergonómicas del cuerpo en el proceso de diagnóstico y corrección de fallas del motor de gasolina y gas.
• Concepto y aplicabilidad de la motricidad fina.
• Técnicas de concentración.
• Características, tipos y uso de equipos de diagnóstico: analizador de gases, analizadores de motores, dinamómetros, diagnosticadores de módulos electrónicos, scanners, multímetros, osciloscopios, equipos de prueba de sistemas de refrigeración del motor.
• Fundamentos, características y tipos de motores a gasolina y gas:
- Alternativos y rotativos.
- Térmicos: Combustión externa Combustión interna
- Factores físico - químicos : Estequiometría , Ciclo térmico de los motores
(combustible – combustión – calor)
- Componentes de los motores de combustión interna: Bloque, Culata, Carter,
Conjunto de distribución valvular, Conjunto pistón, biela, Conjunto cigüeñal,
volante.
- Características, tipos y funcionamiento del sistema de admisión y escape del
motor
• Conceptos de polución y contaminación ambiental.
• Características, tipos y finalidad de los subsistemas del motor:
• Características de elementos y materiales empleados en la construcción de motores:
• Conceptos de unidades de medida: longitud, área, volumen.
• Conversión de magnitudes físicas: temperatura, densidad, eléctricas, torque, RPM,
velocidad angular, presión, tiempo.
• Características, tipos y usos de instrumentos de metrología: calibrador vernier, micrómetros y alesometros, comparadores de carátula, galgas y calibradores plásticos.
• Características, tipos y usos de instrumentos de prueba en el motor: manómetros, termómetros, sonómetros, tensiómetro de correas
• Fundamentos de neumática e hidráulica aplicada a motores Gasolina – Gás.
• Conceptos de electricidad y electrónica automotriz: componentes eléctricos relacionados con el motor gasolina y gas.
• Fundamentos construcción y pruebas de sensores, actuadores, módulos electrónicos y unidades computarizadas del motor. Análisis de códigos de fallas.
• Características, tipos y aplicaciones de fluidos en el motor: lubricantes, refrigerantes, combustibles.
• Características y aplicaciones de sellos y empaque utilizados en el motor
• Fundamentos, tipos y técnicas de diagnóstico de carburadores.
• Técnicas de diagnóstico y reparación de motores de gasolina-gas.
• Características de equipos auxiliares del motor: Turbos, compresores y bombas de vacío.
• Características y función de herramientas especiales usadas en la reparación de motores: extractores, prensa hidráulica, prensa de extraer válvulas, prensa anillos, Torquímetros.
• Generalidades del dibujo técnico:
- Simbología y diagramas hidráulicos, neumáticos, eléctricos y mecánicos.
- Representación de objetos en cortes, secciones y planos de conjuntos.
0 comentarios