ASI SERIAN UNOS EJEMPLOS PARA QUE VEAN UNOS UNOS CRITERIOS PARA LA EVALUACION DE LAS PERSONAS EN UNA ENTIDAD EDUCATIVA:
• Asesora las actividades de mantenimiento de acuerdo estándares de calidad, normas ambientales, de higiene y seguridad industrial.
• Atiende al cliente de acuerdo con la programación del servicio, la capacidad instalada
y los estándares de calidad.
• Asesora al cliente en cuanto al estado del automotor, condiciones de operación o Conducción, de acuerdo con protocolos, directrices del fabricante y procedimientos
establecidos por la empresa.
• Informa al cliente sobre el costo del mantenimiento, de acuerdo con protocolos y
políticas de la empresa.
• Solicita la autorización del mantenimiento al cliente, de acuerdo con protocolos del
servicio y políticas de la empresa.
• Recibe y entrega el automotor de acuerdo con la programación del mantenimiento,
directrices del fabricante, procedimientos establecidos por la empresa y políticas de
calidad.
• Elabora presupuesto de mantenimiento del automotor de acuerdo con procedimientos
establecidos por la empresa.
• Diligencia los formatos del servicio de mantenimiento por medios manuales e informáticos, de acuerdo con la información del cliente, el historial del automotor, el diagnóstico previo, necesidades de mantenimiento, características, especificaciones, normas técnicas y ético-legales, y protocolos establecidos por el fabricante y la
empresa.
• Comprueba la exactitud de la información registrada en la orden de trabajo en cuanto al
cumplimiento de las operaciones de mantenimiento, costos y uso de repuestos, y la
entrega a facturación, según protocolo establecido por la empresa.
• Aprueba la información del servicio de mantenimiento ejecutado en la orden de trabajo
de acuerdo con el total de actividades de los temparios del fabricante o la empresa y el
suministro de repuestos e insumos.
• Asigna las órdenes de trabajo de acuerdo con la programación general del servicio y
específica de cada técnico, la operación de mantenimiento, las competencias de cada
técnico, la infraestructura y los recursos existentes.
• Solicita los recursos físicos y económicos del servicio de mantenimiento según
políticas del fabricante y procedimientos de la empresa.
• Asigna los equipos, herramientas, repuestos, instrumentos e insumos , de acuerdo con
el plan de mantenimiento, necesidades del servicio, directrices del fabricante o
procedimientos de la empresa.
• Distribuye los espacios y zonas de trabajo en el taller de acuerdo con las necesidades
del servicio y capacidad instalada.
• Asigna el talento humano a las secciones de trabajo y a las operaciones de
mantenimiento de acuerdo con la idoneidad, desempeño, necesidades del servicio y
políticas de la empresa.
• Coordina los procesos de mantenimiento de automotores con otras secciones,
disciplinas técnicas y terceros, según políticas de la empresa.
• Apoya procesos de selección del talento humano de acuerdo con el perfil ocupacional
definido y políticas empresariales.
• Apoya la elaboración de pruebas de selección según metodología establecida.
• Detecta necesidades de formación y motivación y ejecuta acciones de capacitación
técnica aplicando principios de educación del adulto.
• Participa en la evaluación del desempeño del personal según normas institucionales.
• Promueve y concreta el trabajo en equipo, las relaciones interpersonales y de comunicación con clientes internos y externos, de acuerdo con principios de convivencia y solución de conflictos.
0 comentarios